Métodos de creatividad son
los analógicos, los antitéticos y los aleatorios.
Métodos analógicos; se
refieren a que los que emplean relaciones de semejanza entre objetos diferentes
para encontrar soluciones.
Los métodos analógicos son
los métodos que consisten en conectar objetos o ideas diferentes en una
relación de semejanza. Este tipo de relación esta en nosotros desde niños.
Consiste en ubicar un objeto o idea en un contexto desconocido. Al proyectarlo
sobre este contexto o con otra idea creamos unos enlaces. Estas conexiones se
crean por similitudes, imaginación o cualquier relación mental. Esta es una
forma de aprender a afrontar problemas u obstáculos pues se busca adaptar algo
a un nuevo entorno.
El método analógico y el
método comparativo son los que se utilizan con mayor frecuencia durante la
primera etapa del aprendizaje. Son métodos que siempre buscarán incitar a un
razonamiento fundamental y despertar el sentido. El método analógico y
comparativo irán de la mano en la mayor parte de las veces debido a que uno
conlleva al otro casi como si se tratase de una secuencia definida. Mientras
que el método analógico es aquél que consiste en suponer ciertas situaciones y
las consecuencias que estas situaciones tendrán bajo ciertos criterios
impuestos, el método comparativo es, entonces, la comparación entre dos
situaciones similares pero bajo diferentes focos.
Métodos antitéticos
Se trata sobre despegarse
de las reglas ya establecidas por la sociedad y hacer la diferencia.
Los métodos antitéticos se
dan en un contexto crítico. Para el desarrollo de este método se marcan
relaciones de oposición. Hay que buscar una línea de pensamiento fuera del
común. Es una forma de trabajo que se basa en lo irracional. Un factor
importante es la duda. Partiremos de ella sobre nuestro conocimiento para
analizar críticamente cada aportación. Este método da libertad a la mente y
supone no destruirlo todo sino reformular mediante análisis de sus elementos
aislados.
Las convenciones aceptadas
en el uso de los objetos (vasos para llevar líquido, sillas para sentarse,
etc.) son un ejemplo claro de las limitaciones creativas a las que nos
enfrentamos. El uso del pensamiento lateral lleva a producir ideas originales
alejadas de la lógica habitual. Para utilizarlo suele ser necesaria su
provocación a través de ejercicios que nos lleven a diferentes puntos de vista.
Uno de ellos es el llamado brainstorming (Osborn) en el que la cantidad de
ideas es sinónimo de calidad. Ante un problema dado (por ejemplo, que un hotel
gaste demasiada agua) se sugieren soluciones en grupo de manera espontánea
aplazando su juicio de valor. Al final se desarrollan las elegidas quedando
sólo las mejores ideas (servir sólo agua embotellada o utilizar baños comunes).
Métodos aleatorios Consiste
en la Asociación de dos conceptos sin relaciones aparentes para generar otro
nuevo.
Los métodos aleatorios son
aquellos que no siguen una dinámica ni estructura concreta de trabajo. No
existe ningún fin ni intención preestablecido o unas normas a seguir en el
proceso de creación. Este tipo de trabajo puede ser muy útil en momentos de
bloqueos creativos.
Pensamiento lateral.
Se llama pensamiento
lateral a un modo de razonamiento para la resolución de problemas de una manera
imaginativa y creativa.
Comentarios
Publicar un comentario