La creatividad individual o
colectiva es el secreto para evolucionar y desarrollarse en todos los órdenes
desde la capacitación personal hasta la fuerza motriz de las empresas y de las
instituciones.
La mente creativa es capaz
de buscar más soluciones a cualquier problema usando siempre caminos nuevos.,
huyendo de la rigidez científica, de lo racional,
atraviendose a ver las cosas de otro angulo.
Alfred Korzybsk, un
científico polaco decía: si una persona ve una cosa blanca y otra persona ve la
misma cosa negra, no hay que deducir necesariamente que uno de los dos se
equivoca si no que sus referencias pueden ser distintas.
Las diferentes perspectivas
con las que cada uno observa cualquier situación, se pueden persivir de
distinta forma.
Lo que para unos puede ser
blanco para otros puede negro hay muchas formas de solucionar un mismo
problema. Pensar de una manera distinta a lo convencional es un requisito
indispensable para encontrar soluciones nuevas.
Curiosidad, emoción,
apertura, flexibilidad, riego en imaginación son las auténticas claves del
pensamiento creatividad. Nada que ver con la inteligencia,
generalidad.
Cuando pensamos en un
creativo siempre lo concretados como alguien que sale de lo normal.
Escritores, pintores, músicos, matemáticos autores suelen ser
personajes excéntricos que tienen una apariencia distinta a los mortales.
Sin embargo encontrar de lo
que se crea, la creatividad es algo cuyo germen poseemos todos los seres
humanos y hasta con la estimulación.
•Un salto por encima de la
lógica.
Todo lo creativo original
esta siempre al margen de la lógica que implica la aplicación normal del
conocimiento.
Es un golpe de afecto
instantáneo que nos permite tomar decisiones en el acto sin elaborar
racionalmente sin reflexionar siguiendo solamente nuestro instinto. Esta
intuición tiene mucho que ver con la creatividad y con el proceso de
pensamiento imaginativo que nace y desarrolla en nuestro inconsciente.
- Los seres hermanos
tenemos una especie de almacén en nuestro cerebro donde se guardan de por vida
todos nuestros conocimientos y todos nuestros recuerdos.
Todas las palabras, las
imágenes, los olores, las sensaciones que un día entraron al cerebro a
través de nuestro sentidos permanece ahí. De este almacén salen a diario,
de manera involuntaria e inconsciente miles de ideas aparentemente
inconexas, que pueden aportar soluciones creativas.
Mandar toda la información
que almacenados en muertos cerebro es una tarea imposible para una mente
lógica, en teoría con la lógica podríamos llegar a nuestro límite de
nuestro conocimiento.
En el consiente y el
inconsciente, esta el secreto de nuestra creatividad.
Se dice que el conocimiento
inconsciente permite que nuestra imaginación traspase los límites de la lógica
y rompa todas las barreras que impiden dar rienda suelta a nuestro pensamiento
creativo.
•El valor de la
inteligencia.
La imaginación es una forma
de creatividad de utilizar el pensamiento pero no es en si misma un acto de
creación para que este funcione es necesario que también juegue la
inteligencia.
La inteligencia nos permite
valorar las distintas opciones la imaginación nos habrá aportado y elegir entre
ellas.
Por ende todos los seres
humanos nacen con la capacidad de llevar a cabo con éxito este proceso por eso
todos podemos ser creativos.
•El mito del genio
Cada ser humano es una
creación en si mismo diferente a los demás en todos los sentidos al afrontar
por primera ves la vida desde nuestro individual posicionamiento psicofísico,
lo hacemos de una forma diferente al resto.
Cuando nacemos todos somos
creativos ya que solucionamos los problemas de ángulos diferentes pero a medida
que nos integramos a la sociedad a medida que tenemos contacto con los
demás no hace parecernos a ellos, q medida que aprendemos a
comportar dentro del orden social establecido dejamos de ser creativos.
Nuestro padre educadores
nos enseñan a parecernos a ellos nos enseñan lo que esta mal y bien lo que es
feo o bonito nos obligan a adoptar conductas comunes en pocas palabras cortan
nuestra capacidad creativa.
La sociedad mutila la
creatividad del hombre y sin embargo el mundo necesita de creadores para evolucionar
porque sin innovación no es posible el progreso es aquí donde nace el mito del
genio. El concepto de la sociedad es antagónico del concepto de individualismo
y si el individualismo es en cierta forma el caldo del cultivo de la
creatividad esta edición la que puede dar origen a la creación.
-Casi podríamos atrevernos
a decir que las sociedad y creación son dos conceptos incompatibles.
Cundo alguien llega a
culminar una creación trascendental para la sociedad esta que no puede admitir
el individualismo como sinónimo de creatividad inventan el mito del genio y lo
coloca por encima de los demás hombres, convirtiéndolo en casi un Dios
cuando en realidad " El genio no es ni más ni menos que un buen creativo.
•Todos podemos ser creativos
En realidad hasta con
cambiar de sintonía en nuestro cerebro para desarrollar una mente creativa solo
hay que tener en cuenta tres reglas.
-No confiar exclusivamente
en los automatismos
racionales de nuestro
sistema nervioso
(la experiencia).
-No admitir nada como único
y definitivo.
-Desarrollar la imaginación
a través de la producción
constante de asociaciones.
Las ideas se les ocurren porque están abiertos a
cualquier posibilidad y año desechar ninguna hipótesis por muy absurda que
sea. Hay que atreverse a mandar todas las posibilidades siendo consciente
de que un mismo problema puede tener infinitas soluciones.
Comentarios
Publicar un comentario