Ir al contenido principal

Actitudes que potencian la creatividad


El término actitud es aceptado comúnmente como una postura o manera de
comportarse ante algún estímulo. El diccionario de la RAE lo define como "una
disposición de ánimo manifestada de algún modo". En la psicología moderna
se considerada como "un factor explicativo de las relaciones existente entre
el estímulo y la respuesta del sujeto" Condensando
estas ideas, podríamos entender la actitud como una disposición mental que
condiciona el comportamiento.

1) Voluntad y valor para asumir riesgos. Esta actitud implica no tener miedo
a equivocarse o a no ser comprendido. 

2) Perseverancia. Actitud que resulta imprescindible para poder superar los
obstáculos de modo continuado a lo largo de la vida. 

3) Confianza y autoestima. Es necesario creer en las capacidades personales
y tener fe en las ideas propias. 

4) Curiosidad. Estar despierto ante las cosas en general, y en particular ante
lo que tenga que ver con un campo específico es esencial para buscar nuevas
oportunidades, asociar ideas y lograr productos creativos.

5) Pasión y disfrute. El disfrute es fundamental tanto para realizar la actividad creativa como para
transmitirla y contagiarla a los demás.

6) Aceptación del fracaso como parte del proceso. Esta actitud está relacionada con la autoestima e implica un punto de vista optimista sobre los fracasos.

7) Pro-actividad. Esta actitud define la motivación y la voluntad de acción
para llevarla a cabo. 

8) Flexibilidad. Significa que no se sujeta a normas estrictas, a dogmas o a
trabas y que es susceptible de cambios o variaciones según las circunstancias
o necesidades. 

9) Versatilidad. Describe una actitud de adaptación con facilidad y rapidez
ante distintas situaciones o condiciones del entorno. 

10) Asunción de la complejidad. El entorno en el que vivimos es complejo,
en el sentido de que se compone de elementos diversos, y caótico, porque
esos componentes generalmente no aparecen ordenados. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Productos Alimenticios Bocadeli S.A. de C.V.

  Historia Productos Alimenticios Bocadeli S.A. de C.V. fue fundado en 1994. La empresa apareció como un resultado de un profundo análisis económico del mercado que vio una inmensa oportunidad para satisfacer con calidad y eficiencia a una población centroamericana exigente. En 1996 Productos Alimenticios Bocadeli S.A. de C.V. debutó en el mercado centroamericano alcanzando contundente éxito gracias a sus productos innovadores y rápidamente se fue expandiendo en la región perfilándose como líder de ella. A través de los años la empresa se ha desarrollado gracias a la excelente calidad de sus productos, la innovación constante, una red de distribución que constituye la estructura vital de la empresa para llegar al mercado objetivo y lo más importante: un equipo de trabajo preparado, entusiasta y confiable en todas las áreas de la empresa. Entre los mercados en los cuales está presente BOCADELI, además de El Salvador, son importantes de mencionar: Honduras, Costa Rica, Guat...

7 Obstaculos que dificultan la creatividad

Los Obstáculos que enfrentamos la mayoría de veces son los famosos bloqueos, estos no permiten encontrar solución a los problemas que se nos presentan, En cualquier caso, todas estas circunstancias nos hacen perder fuerza creativa, limitan nuestra capacidad inventiva o de imaginación e impiden que nuestra voluntad permita desarrollar y activar nuestras capacidades. Algunos obstáculos para la creatividad son:  -Bloqueos perceptivos  1)Dificultad de aislar el problema. 2)Limitación excesiva del problema. 3)Incapacidad de definir términos. 4)Interferencias en la observación .5) Dificultad de percibir relaciones remotas. 6)Dificultad de investigar lo obvio.  7)Incapacidad de distinguir entre causa y efecto. -Bloqueos culturales  1)Deseo de adaptase a las normas establecidas. 2)Emitir un juicio antes de tiempo. 3)No da buena imagen, ser muy curioso o dudar de todo. 4)Darle demasiada importancia a la competencia o la cooperación. ...

8 Métodos creativos

Existe una gran confusión entre lo que se considera métodos y técnicas. En este apartado, planteamos la definición de método y presentamos dos de los métodos más significativos y utilizados en el ámbito del diseño. un método creativo es un medio instrumental que tiene como finalidad ayudarnos a que el proceso creativo sea más eficaz. Se considera que un método es creativo "en la medida en que beneficie la ideación, la comunicación, la transformación del medio, en alguno de sus múltiples aspectos". 1) Métodos analógicos. En los que se busca la semejanza entre la situación que nos plantean y otras situaciones distintas. Los métodos analógicos recurren a la aproximación en elementos, estructura o funciones. 2) Métodos  antitéticos. En los que los problemas se descomponen, se trituran hasta hacerlos irreconocibles. "Esta vía permite explorar aspectos nuevos de los conceptos sólo accesibles por métodos de rechazo como: antítesis, diferencia, oposición, negación...