Dedicaremos
este apartado a estudiar algunos de los aspectos personales más destacados de
la creatividad, como son las operaciones mentales necesarias para crear, las
aptitudes y capacidades creativas; se plantearán las similitudes y diferencias
que se pueden apreciar entre ellas, y algunos factores indispensables en el
desarrollo de la creatividad, como la motivación y el aprendizaje.
1)
Operaciones mentales. Definen el tipo de proceso
intelectual: cognición,
recuerdo o memoria, pensamiento divergente, pensamiento convergente y
valoración
2)
Contenidos mentales. Define el tipo de información con la
que se trabaja:
figurativa (objeto y atributos percibidos por los sentidos), simbólica (signos
convencionales) semántica (significado de las palabras) y comportamental
figurativa (objeto y atributos percibidos por los sentidos), simbólica (signos
convencionales) semántica (significado de las palabras) y comportamental
(determinante
para la inteligencia social).
3)
Productos mentales. Es la forma que adopta la
información procesada:
unidades (ítems de información, una figura, un concepto), clases (categorías,
conjunto de unidades con sentido común), relaciones.
unidades (ítems de información, una figura, un concepto), clases (categorías,
conjunto de unidades con sentido común), relaciones.
Comentarios
Publicar un comentario