Ir al contenido principal

12 Diseño y creación colectiva


El diseño contemporáneo ya no se concibe hoy sólo como un producto, sino también como una experiencia. Ante estos complejos retos, el trabajo en equipo ofrece algunas ventajas al ámbito del diseño para desarrollar proyectos de innovación. En este apartado, veremos algunas de las características de estas formas de organización colectiva y sus beneficios. Para finalizar, identificaremos algunas pautas útiles para facilitar la creatividad en grupo.

12.1. Diseño como actividad interdisciplinar y colaborativa

Los conceptos "creación" y "colectivo", hasta tiempos recientes, se entendían como términos que definían sentidos aparentemente antagónicos. Como vimos en el apartado 1.2, "Historia del concepto de creatividad", la capacidad creativa estaba asociada a la idea de originalidad y era considerada como un potencial individual hasta prácticamente el siglo XX, mientras que el trabajo colectivo se asociaba a tareas meramente reproductivas.

12.2. Trabajo en equipo

En el desarrollo del campo del diseño, suelen darse dos formas básicas de trabajo en colaboración: las colaboraciones esporádicas con otros profesionales o el trabajo de equipo.

Según el psicólogo Fernández Losa, las siguientes características definirían
un equipo de trabajo eficiente:
a) Tiene claros los objetivos.
b) Define un programa de acción.
c) Los componentes conocen y asumen sus roles funcionales.
d) Sus miembros se comunican eficazmente.
e) Utilizan procedimientos de decisión bien definidos.
f) Se asegura la contribución de todos los componentes.
g) Se definen las normas básicas de comportamiento.
h) Es sensible a los procesos del grupo.
i) No se pierde nunca de vista la tarea del grupo.
j) Crea un ambiente agradable.

12.3. Beneficios del trabajo en equipo

las principales ventajas de trabajo en equipo en diseño serían las siguientes:
a) "La dinámica creativa que se genera entre personas con diversos puntos de vista, conocimientos y experiencias". La singularidad del equipo influye y condiciona los resultados ofrecidos.

b) "Estrecha comunicación entre el diseño y otras funciones clave". La variedad de especialistas permite ver todas las posibles necesidades que intervienen en la fabricación de un producto.

12.4. Pautas para facilitar la creatividad en grupo

Para lograr un buen funcionamiento de cualquier actividad grupal, es fundamental que se dé una comunicación fluida entre sus miembros. El proceso comunicativo constituye el proceso básico de intercambio de ideas, actitudes y sentimientos entre los miembros de un grupo o de un equipo. La comunicación entre los distintos interlocutores puede darse entre diferentes niveles que se complementan entre sí.

Algunos aspectos que conviene atender cuando se trabaja en equipo son:
a) No perder nunca de vista la tarea del grupo como referencia.
b) Conocer en todo momento la fase en que se encuentra el trabajo.
c) Crear un clima agradable.

Enumeramos algunas pautas de trabajo que pueden ayudar a propiciar las condiciones psicológicas necesarias para que surjan procesos creativos en el trabajo colaborativo:

a) Escucha y respeta los puntos de vista de todos los miembros.
b) Ayuda a que todos se sientan parte del debate.
c) Nunca digas que no estás de acuerdo con algo o alguien, sino que opinas
de modo distinto.
d) No rechaces las opiniones distintas a la propia.
e) Sé abierto y promueve que los demás digan lo que piensan.
f) Ayuda al resto de los participantes.
g) Todos y cada uno somos responsables del éxito del proceso de trabajo.
h) La única pregunta estúpida es aquella que no se hace.
i) Busca el mérito de las ideas de los demás.
j) Evita retrasos u ocasionar dificultades en el desarrollo del trabajo.
k) Evita los conflictos personales.
l) Evita ser crítico o sarcástico.
m) Evita las conversaciones que distraigan.
n) Participa, aporta ideas o preguntas al grupo, por absurdas o extrañas que
parezcan.
o) Ten una actitud amistosa con el grupo y con cada colaborador.
p) No te aferres a la primera solución que se te ocurra.
Trata de aportar el mayor
número de ideas posibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productos Alimenticios Bocadeli S.A. de C.V.

  Historia Productos Alimenticios Bocadeli S.A. de C.V. fue fundado en 1994. La empresa apareció como un resultado de un profundo análisis económico del mercado que vio una inmensa oportunidad para satisfacer con calidad y eficiencia a una población centroamericana exigente. En 1996 Productos Alimenticios Bocadeli S.A. de C.V. debutó en el mercado centroamericano alcanzando contundente éxito gracias a sus productos innovadores y rápidamente se fue expandiendo en la región perfilándose como líder de ella. A través de los años la empresa se ha desarrollado gracias a la excelente calidad de sus productos, la innovación constante, una red de distribución que constituye la estructura vital de la empresa para llegar al mercado objetivo y lo más importante: un equipo de trabajo preparado, entusiasta y confiable en todas las áreas de la empresa. Entre los mercados en los cuales está presente BOCADELI, además de El Salvador, son importantes de mencionar: Honduras, Costa Rica, Guat...

7 Obstaculos que dificultan la creatividad

Los Obstáculos que enfrentamos la mayoría de veces son los famosos bloqueos, estos no permiten encontrar solución a los problemas que se nos presentan, En cualquier caso, todas estas circunstancias nos hacen perder fuerza creativa, limitan nuestra capacidad inventiva o de imaginación e impiden que nuestra voluntad permita desarrollar y activar nuestras capacidades. Algunos obstáculos para la creatividad son:  -Bloqueos perceptivos  1)Dificultad de aislar el problema. 2)Limitación excesiva del problema. 3)Incapacidad de definir términos. 4)Interferencias en la observación .5) Dificultad de percibir relaciones remotas. 6)Dificultad de investigar lo obvio.  7)Incapacidad de distinguir entre causa y efecto. -Bloqueos culturales  1)Deseo de adaptase a las normas establecidas. 2)Emitir un juicio antes de tiempo. 3)No da buena imagen, ser muy curioso o dudar de todo. 4)Darle demasiada importancia a la competencia o la cooperación. ...

8 Métodos creativos

Existe una gran confusión entre lo que se considera métodos y técnicas. En este apartado, planteamos la definición de método y presentamos dos de los métodos más significativos y utilizados en el ámbito del diseño. un método creativo es un medio instrumental que tiene como finalidad ayudarnos a que el proceso creativo sea más eficaz. Se considera que un método es creativo "en la medida en que beneficie la ideación, la comunicación, la transformación del medio, en alguno de sus múltiples aspectos". 1) Métodos analógicos. En los que se busca la semejanza entre la situación que nos plantean y otras situaciones distintas. Los métodos analógicos recurren a la aproximación en elementos, estructura o funciones. 2) Métodos  antitéticos. En los que los problemas se descomponen, se trituran hasta hacerlos irreconocibles. "Esta vía permite explorar aspectos nuevos de los conceptos sólo accesibles por métodos de rechazo como: antítesis, diferencia, oposición, negación...