En muchas ocasiones, los productos considerados como arte y como diseño
tienen apariencias similares y utilizan los mismos medios (objetos, reproducciones
gráficas, web, usos del espacio arquitectónico o urbano). Respecto a las
capacidades, las técnicas, habilidades y procesos que se necesita dominar son
con frecuencia comunes o muy cercanos en ambos campos. En el tema
de los objetivos podemos empezar a apreciar diferencias, pero incluso esto a veces tampoco es tan evidente; ambos campos tienen como objetivo comunicar mediante imágenes, a las que se otorga una importancia estética. Podría.
de los objetivos podemos empezar a apreciar diferencias, pero incluso esto a veces tampoco es tan evidente; ambos campos tienen como objetivo comunicar mediante imágenes, a las que se otorga una importancia estética. Podría.
Cuadro comparado de modelos creativos en las artes visuales
contemporáneas.
El modelo opuesto sería el del "artista productor", que
respondería a una imagen de artista gestor, más pendiente del proyecto y la
posproducción que de la materialización o ejecución directa del trabajo. Es un
modelo que se asocia a grandes, complejas y/o costosas producciones. Este tipo
de trabajos han existido desde siempre en todas las artes y condicionaban los
procesos de trabajo; de hecho, recurrían habitualmente a trabajos en
colaboración. Los talleres renacentistas o barrocos que asumían grandes
encargos públicos o privados funcionaban con proyectos, patrocinadores, presupuestos
y contratos. Para poder desarrollar estas producciones, se necesitaba la
colaboración entre especialistas, lo que conllevaba un reparto de tareas y la
planificación de las fases del trabajo. Es evidente que todas estas estrategias
de previsión, organización y profesionalidad del artista no responden a la
imagen romántica e idílica del artista genial, pero sin esa visión práctica y
realista de la actividad artística es imposible una verdadero desarrollo
profesional.
Comentarios
Publicar un comentario