¿Qué son el humor y la resonancia? ¿Por qué son eficaces para persuadir en la publicidad? ¿Cómo los utilizaría usted?
El humor es una incongruencia que no ofende y que además está entre dos
componentes relacionados por el comunicante. La resonancia es un juego de
palabras vinculado a una imagen esa forma de humor crea diversos significados y
es muy frecuente en la publicidad.
Estas son eficaces para persuadir en la publicidad porque el humor hace
que la audiencia se relaje por ende al sorprender y divertir el humor mejora el
estado de ánimo y así ayuda a mantener
atentos a su público.
¿Qué cuestiones causan irritación en
la publicidad? ¿Por qué las empresas
difunden anuncios que pueden irritar?
Las causas por las que al público les irrita algunas publicidades
higiene intima, hemorroides y laxantes, ropa interior de mujer, jabón, lejía y
productos de greguería otras de las causas es la falta de respeto y
sensibilidad hacia las creencias, valores y opiniones de parte del público.
Cuanta más irritación se genere, mayor será el desagrado hacia el
anuncio y hacia la marca propuesta. Esto puede deberse al condicionamiento (una
asociación repetida causa irritación con el anuncio y ésta se transmite a la
marca) o a la selectividad (los espectadores prestan menos atención a los
anuncios irritantes).
¿Cuándo funcionan bien las emociones
en la publicidad?
Los elementos persuasivos gobiernan la psiquis y hace que se estimule lo
que vemos e irritar al público es intencional. La emoción es un estado de
excitación que se manifiesta en distintos modos y niveles de actividad
bioquímica en el cerebro y en el cuerpo. Algunas emociones humanas son el
enfado, la jactancia, la excitación, el afecto y la tristeza. La publicidad
puede suscitar las emociones humanas para persuadir eficazmente. La emoción en
la publicidad persuade de distinta forma que la lógica y presenta varias ventajas:
desde el punto de vista del público, las emociones despiertan más interés,
requieren menos esfuerzo, disminuyen las reacciones defensivas y pueden provocar
una actuación más rápida y un mejor recuerdo del mensaje.
No obstante, las emociones también tienen inconvenientes respecto a la
lógica: su estimulación lleva más tiempo y puede distraer del mensaje; las emociones
negativas intensas –como miedo, culpa, asco y enfado pueden hacer que el
espectador rechace los anuncios para evitar el mal trago; cuando las emociones
no están relacionadas con el mensaje, el público puede considerar que éstas han
sido instrumentalizadas y no dar la respuesta buscada.
Las emociones se pueden suscitar principalmente a través de
representaciones, historias, demostraciones, humor y música. Quizá el más
persuasivo de estos métodos es la representación, porque hace que el espectador
se involucre de lleno; pero también es el que lleva más tiempo. Por su parte,
el humor y la música no suelen captar tanto la atención, pero requieren menos
tiempo y pueden combinarse fácilmente con otras formas de persuadir, como la
lógica.
Comentarios
Publicar un comentario