Ir al contenido principal

Himno de la Universidad Tecnológica



Sobre tus alas hay vientos de sabiduría,

noble ideal educar es tu afán.
Flota en el viento también tu bandera,
ávida insignia de tu libertad.

Vuela, grandiosa.
águila vuela,
hacia tu historia,
a tu visión.

Suba hasta el cielo
tu fe, tu sensibilidad,
una plegaria más allá
por tu misión.

Y que en el seno de tu alma materna
se forjen hombres de buena voluntad,
que dignifiquen sus actos tu gloria,
o que la patria reclame la omisión.

Si en la lid te fustiga el hastío,
Si cuesta arriba tu camino has de marchar,
Debes hacer una tregua en tu ruta,
Más no claudiques en tu meta alcanzar.

Vuela, grandiosa.
águila vuela,
hacia tu historia,
a tu visión.

Suba hasta el cielo
tu fe, tu sensibilidad,
una plegaria más allá
por tu misión.




Análisis:

El himno de la universidad motiva a crecer en un nivel académico mayor pese a cualquier circunstancia no desistir, porque las adversidades siempre están presentes pero el único en conquistar las metas y forjar su destino es uno mismo.

También nos muestra como a través de la educación y formándonos como profesionales en las áreas respectivas bajo el cobijo de la universidad, seremos seres libres que contribuyan a la formación de una sociedad con buenos principios y valores, que busca el bienestar de su pueblo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Productos Alimenticios Bocadeli S.A. de C.V.

  Historia Productos Alimenticios Bocadeli S.A. de C.V. fue fundado en 1994. La empresa apareció como un resultado de un profundo análisis económico del mercado que vio una inmensa oportunidad para satisfacer con calidad y eficiencia a una población centroamericana exigente. En 1996 Productos Alimenticios Bocadeli S.A. de C.V. debutó en el mercado centroamericano alcanzando contundente éxito gracias a sus productos innovadores y rápidamente se fue expandiendo en la región perfilándose como líder de ella. A través de los años la empresa se ha desarrollado gracias a la excelente calidad de sus productos, la innovación constante, una red de distribución que constituye la estructura vital de la empresa para llegar al mercado objetivo y lo más importante: un equipo de trabajo preparado, entusiasta y confiable en todas las áreas de la empresa. Entre los mercados en los cuales está presente BOCADELI, además de El Salvador, son importantes de mencionar: Honduras, Costa Rica, Guat...

7 Obstaculos que dificultan la creatividad

Los Obstáculos que enfrentamos la mayoría de veces son los famosos bloqueos, estos no permiten encontrar solución a los problemas que se nos presentan, En cualquier caso, todas estas circunstancias nos hacen perder fuerza creativa, limitan nuestra capacidad inventiva o de imaginación e impiden que nuestra voluntad permita desarrollar y activar nuestras capacidades. Algunos obstáculos para la creatividad son:  -Bloqueos perceptivos  1)Dificultad de aislar el problema. 2)Limitación excesiva del problema. 3)Incapacidad de definir términos. 4)Interferencias en la observación .5) Dificultad de percibir relaciones remotas. 6)Dificultad de investigar lo obvio.  7)Incapacidad de distinguir entre causa y efecto. -Bloqueos culturales  1)Deseo de adaptase a las normas establecidas. 2)Emitir un juicio antes de tiempo. 3)No da buena imagen, ser muy curioso o dudar de todo. 4)Darle demasiada importancia a la competencia o la cooperación. ...

8 Métodos creativos

Existe una gran confusión entre lo que se considera métodos y técnicas. En este apartado, planteamos la definición de método y presentamos dos de los métodos más significativos y utilizados en el ámbito del diseño. un método creativo es un medio instrumental que tiene como finalidad ayudarnos a que el proceso creativo sea más eficaz. Se considera que un método es creativo "en la medida en que beneficie la ideación, la comunicación, la transformación del medio, en alguno de sus múltiples aspectos". 1) Métodos analógicos. En los que se busca la semejanza entre la situación que nos plantean y otras situaciones distintas. Los métodos analógicos recurren a la aproximación en elementos, estructura o funciones. 2) Métodos  antitéticos. En los que los problemas se descomponen, se trituran hasta hacerlos irreconocibles. "Esta vía permite explorar aspectos nuevos de los conceptos sólo accesibles por métodos de rechazo como: antítesis, diferencia, oposición, negación...